Las enchiladas no solo son un ícono de la cocina mexicana, sino un símbolo vivo de identidad y sabor. Desde 2010, este platillo forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO. Su versatilidad representa el alma de cada región que las ha hecho suyas.
De acuerdo con la guía internacional Taste Atlas, reconocida por calificar platillos de todo el mundo, estas son las mejores enchiladas de México. Spoiler: algunas tienen historia minera, otras están ligadas al origen maya, y todas tienen una raíz común: el chile.
Te podría interesar
Según el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana de Larousse, las enchiladas derivan de la palabra náhuatl “enchilar”, que significa “condimentar con chile”. El término apareció por primera vez en un texto publicado en 1885. Su origen, sin embargo, podría estar relacionado con los papadzules, un platillo maya de tortillas con puré de calabaza y huevo cocido.
¿Cuáles son las enchiladas mejor valoradas?
- Enchiladas suizas (CDMX, 4.4 estrellas): Rellenas de pollo, bañadas en una salsa cremosa a base de leche, fueron creadas en un Sanborns. Su nombre rinde homenaje a los sabores lácteos introducidos por inmigrantes suizos.
- Enchiladas de mole (Puebla, 4.4 estrellas): Conocidas también como enmoladas, son tortillas fritas cubiertas de mole caliente y decoradas con cebolla. El pollo y el queso son los rellenos más comunes.
- Enchiladas de camarón (Norte de México, 4.1 estrellas): Destacan por su frescura marina. Van con chile, maíz, cebolla y se sirven con crema, aguacate y queso. Muy populares en regiones costeras.
- Enchiladas verdes (Norte de México, 4.2 estrellas): La salsa de tomatillo, cilantro, ajo y chile cubre tortillas rellenas de pollo. Algunos cocineros les agregan crema para suavizar el sabor.
- Enchiladas mineras (Guanajuato, 4.2 estrellas): Preparadas por mujeres para sus esposos mineros. Llevan zanahoria, papa, queso, y se sirven sobre lechuga con jalapeños y salsa.