BEBIDAS

Demasiado café podría ser un problema para tu vista, esto dicen los expertos

Un nuevo análisis advierte sobre los posibles efectos del consumo excesivo de café

Disfrutar de una taza de café puede ser parte de tu rutina diaria, es importante ser consciente de los posibles efectos del consumo excesivo.Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

El café es una de las bebidas más populares a nivel mundial, apreciada por su capacidad para aumentar la energía y mejorar la concentración. Sin embargo, una reciente investigación ha puesto de manifiesto una posible conexión entre el consumo excesivo de café y ciertos problemas de visión. Si bien una taza de café al día puede ser parte de una rutina saludable para muchas personas, es importante conocer los posibles riesgos asociados a un consumo elevado.

Estudios han explorado la relación entre la ingesta de cafeína y la presión intraocular (PIO), un factor de riesgo clave para el glaucoma, una enfermedad ocular que puede dañar el nervio óptico y causar pérdida de visión. Algunas investigaciones sugieren que la cafeína puede provocar un aumento temporal en la PIO en personas susceptibles o en aquellas que ya padecen glaucoma.

Un estudio reciente indicó que las personas con predisposición a tener valores elevados de tensión ocular podrían tener un mayor riesgo de padecer glaucoma si consumen cafeína de forma habitual. Por esta razón, los oftalmólogos recomiendan a las personas con presión ocular elevada o glaucoma conocido moderar su consumo de café y otros productos con cafeína. También se aconseja evitar el consumo de café justo antes de una revisión oftalmológica, ya que podría enmascarar los efectos de algunos tratamientos.

Alerta con el café instantáneo

Otra investigación reciente ha generado preocupación sobre el consumo de café instantáneo y su posible asociación con una forma común de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Un equipo de investigadores chinos encontró una correlación genética entre el consumo regular de café instantáneo y un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, que afecta principalmente a personas mayores de 50 años y puede comprometer la visión central.

Los investigadores sugieren que ciertos compuestos generados durante el proceso industrial del café instantáneo, como la acrilamida y los lípidos oxidados, podrían estar detrás de esta asociación. Si bien se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos, recomiendan a las personas con alto riesgo de DMAE considerar reducir o evitar el consumo de café instantáneo.

¿Cuánto café es demasiado?

Determinar la cantidad exacta de café que podría ser perjudicial para la visión puede variar según la persona y sus condiciones de salud preexistentes. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que un consumo moderado de café (alrededor de 1 a 2 tazas al día) generalmente no representa un riesgo para la visión en personas sanas.

Para aquellas personas con factores de riesgo ocular, como antecedentes familiares de glaucoma o degeneración macular, o aquellos que ya padecen estas afecciones, es recomendable consultar con un oftalmólogo sobre su consumo de café. El especialista podrá ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en su situación individual.