Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences reveló que caminar diariamente durante al menos 30 minutos, sobre todo en espacios naturales, puede reducir los pensamientos intrusivos. Es decir, esos pensamientos negativos que se repiten una y otra vez en la mente y que están relacionados con la ansiedad, la tristeza o el estrés.
La investigación fue liderada por el doctor Gregory Bratman, quien junto a su equipo analizó a un grupo de personas que caminó por una zona boscosa durante 90 minutos, mientras otro grupo hizo el mismo recorrido pero en un entorno urbano. Al final, se midió su actividad cerebral mediante imágenes y cuestionarios. Los resultados fueron claros, quienes caminaron en la naturaleza mostraron una disminución en la actividad de la corteza prefrontal subgenual, una región del cerebro vinculada con la autorreflexión negativa y los pensamientos repetitivos.
Te podría interesar
- Respuesta biológica y neurológica
¿Deprimido tras una ruptura?; la ciencia explica por qué te sientes así
- Aumento de peso
¿Cenar fruta engorda? Esta es la verdad detrás del mito veraniego, según la ciencia
- El silencio también duele
Te ghostearon y no sabes por qué; 5 razones más comunes, según la ciencia
En palabras del propio Bratman, "estos hallazgos sugieren que estar en contacto con la naturaleza, incluso por un breve periodo, puede tener un impacto medible y positivo en el bienestar mental de las personas".
Pero no se trata solo de estar rodeada de árboles, caminar como hábito, incluso en espacios más urbanos, estimula la liberación de neurotransmisores como dopamina, serotonina y endorfinas, esenciales para mantener el equilibrio emocional, mejorar el estado de ánimo y ayudarte a regular el estrés.
Por eso, cada vez más psicólogos y psiquiatras están incorporando la caminata como complemento terapéutico. No sustituye a la atención profesional, pero sí es una herramienta poderosa, gratuita y al alcance de cualquiera.
Caminar también mejora la claridad mental, reduce la fatiga emocional y puede ayudarte a encontrar soluciones a problemas cuando estás saturada. De hecho, estudios previos ya habían señalado que caminar favorece el pensamiento creativo y la concentración.
Así que si estás pasando por un momento complicado, o simplemente quieres cuidar tu salud mental de forma constante, tal vez no necesitas hacer algo complicado. Salir a caminar media hora puede ser un punto de partida para que tu mente también respire.