EMOCIÓN MUDA

Decir 'te quiero' importa: cómo vencer el miedo a expresar afecto

La psiquiatra Marián Rojas explica cómo un emoji puede ser el primer paso para abrir tu canal emocional

La psiquiatra Marián Rojas explica cómo un emoji puede ser el primer paso para abrir tu canal emocionalCréditos: Mejor con Salud
Escrito en TENDENCIAS el

Aunque hay cariño, muchas personas tienen serias dificultades para poner en palabras lo que sienten, esta falta de expresión no siempre es indiferencia o frialdad, pero puede convertirse en un muro dentro de relaciones que, de otro modo, serían más cercanas y plenas. Según especialistas, un “te quiero” a tiempo puede ser más poderoso que mil gestos silenciosos

La psiquiatra española Marián Rojas Estapé, reconocida por acercar temas de salud mental a redes sociales y medios digitales, ha hablado abiertamente sobre esta dificultad de muchos para expresar emociones, en entrevista con medios españoles, explicó que una parte importante de la conexión emocional entre dos personas se construye con palabras, no solo con actos. 

Rojas Estapé detalla que detrás de este silencio puede estar un rasgo psicológico llamado alexitimia, que dificulta identificar, nombrar y compartir lo que se siente. Las personas con alexitimia no carecen de emociones: las viven de forma intensa, pero el problema es que no encuentran forma de traducirlas en frases sencillas como “me importas” o “gracias por estar”. 

Este rasgo suele tener raíces familiares o culturales, algunos crecieron en entornos donde nunca se verbalizó el afecto, así, muchos adultos arrastran la idea de que “demostrar” es suficiente, sin saber que el silencio puede abrir grietas: la pareja, la familia o los amigos pueden interpretar la falta de palabras como desinterés. 

La psiquiatra puso ejemplos claros, hay quienes no saben decir que están tristes o cansados; en lugar de hablar, su cuerpo termina hablando por ellos, dolores musculares sin causa clara, insomnio, fatiga crónica y hasta gastritis pueden ser gritos silenciosos de emociones no expresadas. 

Cambiar este patrón es posible, pero requiere práctica consciente, Rojas Estapé relató el caso de un hombre que no entendía por qué su esposa le pedía escuchar “te amo” de vez en cuando: para él, con haberlo dicho en la boda bastaba. Esta anécdota resume lo común que es confundir amor con demostración silenciosa. 

Para romper este ciclo, la especialista sugiere gestos mínimos: desde mandar un emoji de corazón diario por WhatsApp hasta ensayar frases cortas, un “gracias”, un “buen día” o un simple “me haces falta” pueden abrir un canal que estaba cerrado desde hace años. 

Lo esencial, dice Rojas Estapé, es entender que verbalizar afecto no es debilidad, sino una forma de fortalecer vínculos, a veces basta dar el primer paso, aunque sea incómodo, porque sentir sin decir es como tener un regalo y nunca entregarlo