COMPAÑEROS DE VIDA

Día Internacional del Perro: estos son los beneficios de vivir con un lomito

El 21 de julio es una fecha perfecta para recordar y honrar la increíble experiencia de compartir momentos con nuestros compañeros caninos

Si alguna vez te preguntaste por qué esa conexión especial con tu amigo peludo te hace sentir tan bien, la ciencia tiene las respuestas.Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Convivir con un perro va mucho más allá de la simple compañía; es una fuente inagotable de beneficios para la salud física y mental, científicamente comprobados. Si alguna vez te preguntaste por qué esa conexión especial con tu amigo peludo te hace sentir tan bien, la ciencia tiene las respuestas, instituciones y profesionales de la salud, como la American Heart Association (AHA), diversas universidades con departamentos de psicología o salud, y organizaciones dedicadas a la investigación anima han hecho estudios en los que la compañía canina impacta desde una mejor salud cardiovascular hasta una reducción significativa del estrés, los perros son verdaderos aliados en nuestro bienestar.

¿Cómo afecta un perro tu salud cardiovascular?

Tener un perro implica, para la mayoría, un aumento en la actividad física. Esas caminatas diarias no solo benefician a tu mascota, sino que también son cruciales para tu propio corazón. Estudios han demostrado que los dueños de perros tienden a tener niveles de colesterol más bajos y una presión arterial más controlada. La necesidad de pasear y jugar con tu perro te impulsa a moverte, contribuyendo directamente a un sistema cardiovascular más robusto y a un menor riesgo de enfermedades cardíacas. Además, la interacción física, como acariciar a tu perro, puede disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial casi de inmediato.

¿Un amigo peludo puede combatir el estrés y la depresión?

La presencia de un perro en el hogar es un poderoso antídoto contra el estrés, la ansiedad y la depresión. La interacción con ellos libera oxitocina, una hormona asociada con el apego y el bienestar, y reduce el cortisol, la hormona del estrés. Simplemente acariciar a tu perro puede provocar una sensación de calma y relajación. Además, la rutina y la responsabilidad que implica cuidar de una mascota pueden proporcionar un propósito y estructura que son particularmente beneficiosos para personas que luchan contra la depresión, ofreciendo una fuente constante de apoyo incondicional y alegría.

Más allá de la salud: beneficios sociales y emocionales

Los perros son excelentes facilitadores sociales. Pasear con tu mascota a menudo te abre puertas a interacciones con otros dueños de perros, fomentando nuevas amistades y reduciendo la sensación de soledad. En el ámbito emocional, la lealtad y el amor incondicional que ofrecen los perros pueden aumentar la autoestima y proporcionar un sentido de seguridad. Son compañeros que no juzgan, brindando un apoyo emocional constante que es invaluable, especialmente en momentos difíciles.

En resumen, la evidencia científica es clara: un perro no es solo una mascota, es un miembro de la familia que contribuye activamente a una vida más larga, saludable y feliz. ¡Qué mejor manera de celebrar el Día Internacional del Perro que reconociendo todos estos increíbles beneficios!